top of page

Clases de Inglés, Colegios Comunitarios y Revalidación de Estudios

Foto del escritor: Beat Byte BitBeat Byte Bit

Actualizado: 11 jul 2024

Hay veces que tenemos todas las ganas y la energía para comenzar a buscar trabajo, y cuando lo hacemos nos damos cuenta de que nos faltan algunas herramientas que nos ayudarían a ser más competitivas en el mercado laboral. Por ejemplo, hablar o perfeccionar el inglés, validar o sacar el certificado de preparatoria (high school) o revalidar los estudios universitarios. Tal vez lo que queremos es tomar un curso o sacar una certificación que nos facilite trabajar en un campo determinado.




 

Una alternativa que te recomendamos explorar son los programas de educación continua para adultos, en donde se imparten clases de inglés como segundo idioma (ESL), clases para la obtención del diploma de secundaria (high school), y una variedad de cursos y certificaciones para apoyar tu preparación y desarrollo laboral.

 

Igualmente, este sistema cuenta con consejeros para el trabajo (career counselors) que pueden ayudarte a encontrar trabajo o a definir tu camino laboral, sugiriendo estudios complementarios o la revalidación de tus estudios (debes estar inscrito en los cursos). Tanto los servicios como los cursos en este sistema son gratuitos.

 

San Diego College of Continuing Education (SDCCE) cuenta con siete campus en la ciudad de San Diego para tomar clases presenciales o en línea.  

 

En el Distrito Escolar de Sweetwater en South Bay, hay cuatro escuelas para adultos (National City, Montgomery, Chula Vista y San Isidro).

 

En la zona este puedes encontrar la Escuela para Adultos de Grosmont .

 

La red de educación para el trabajo del Norte del Condado (education to career network of North San Diego county) incluye a los distritos escolares de Escondido, Palomar, Poway, San Marcos y Vista, cuenta también con una serie de programas de preparación para el trabajo, así como cursos de inglés.

 

Otra buena opción, especialmente si quieres hacer estudios más formales o carreras técnicas de dos años, son los Colegios Comunitarios. Hay diez colegios comunitarios en los condados de San Diego e Imperial, así que seguramente habrá alguno cerca de tu vivienda. El costo de los estudios en estos colegios es muy razonable, especialmente si eres residente, $46 por unidad. Si no cuentas con la residencia, el precio varía dependiendo del colegio. Sin embargo, hay una serie de becas y apoyos para facilitarte los estudios dependiendo de cada caso.

 

Los colegios comunitarios cuentan también con consejeros de estudios y laborales que podrán orientarte sobre los apoyos económicos o los cursos que podrían apoyarte en tu camino profesional. ¡Anímate a preguntar! 


Laubach San Diego es otra magnífica opción para clases de inglés gravitas. Es una organización no lucrativa que ofrece clases de nivel básico e intermedio. Laubach fue establecida en 1961 y funciona a base de tutores de inglés voluntarios, muchos de ellos son maestros retirados de ESL. Los estudiantes y tutores se reúnen en pequeños grupos o de forma individual. Las tutorías tienen lugar en las salas de estudio de las bibliotecas de todo el condado, así como en centros comunitarios o iglesias. Puedes mandar mensaje de texto o WhatsApp al 1(858) 859-2450 para los detalles de las ubicaciones. 


Otra opción de escuela para aprender inglés es el Juan Diego Adult Center en Chula Vista, sus clases son gratuitas. Acércate también a la biblioteca pública de tu comunidad, pues muchas veces tienen clubes de conversación o apoyo de lectura y escritura en inglés impartido por personas voluntarias.


Revalidación de Estudios


Ya sea que quieras continuar estudiando o te lo pidan como requisito para el trabajo, puede que necesites una evaluación de tus estudios y diplomas. 

 



Antes de empezar estos trámites te recomendamos que verifiques con la escuela o institución cuáles son sus requisitos específicos; por ejemplo, si quieren que la traducción de tu certificado de estudios (transcripts) y diploma sea certificada o no; si es el propio centro donde estudiaste el que tiene que enviar copia de tus documentos; si hay una agencia de evaluación específica en la que debas de hacer el trámite y si es ésta la que tiene que enviar la documentación.

 

Toma en cuenta que este es un trámite que puede ser algo costoso (entre $300 y $500 usd aproximadamente) y que además generalmente tiene una vigencia de dos años. Por lo que es importante que tengas claridad de cuándo y cómo lo vas a utilizar.

 

Para hacer el trámite…

1.  Primero asegúrate de tener los siguientes documentos originales a la mano.

 

  • Certificado oficial del último nivel de estudios.

  • Diploma.

  • Cédula profesional (si aplica).

 

2.  Estos documentos deberán ser traducidos al inglés y en algunos casos te pueden pedir que la traducción sea certificada.

 

La traducción certificada en línea tiene un costo variable de entre $20 y $25 por hoja y te envían el documento para tu aprobación en uno o dos días. Posteriormente, te enviarán las traducciones originales por correo. Te recomendamos cotizar en dos o tres lugares antes de decidirte por un servicio.

  

3.  Una vez que tengas los documentos traducidos, los deberás enviar a un servicio de evaluación, para ello te recomendamos consultar la página de la Asociación Nacional de Evaluación de Credenciales (NACES, por sus siglas en inglés) ya que estas son las agencias  evaluadoras reconocidas por  la mayoría de los centros educativos.

 

Los precios por este servicio varían dependiendo de la agencia, de los créditos o estudios a evaluar, del número de copias y la forma de envío, entre otros. Aproximadamente ronda entre $180 y $250 usd más gastos por el envío de los documentos.

 

Esta última etapa del proceso puede tardar alrededor de dos meses.


(A ESTE FALTA AGREGARLE UN PÁRRAFO SOBRE LAUBACH)

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page