Tu sueño, tu negocio: todo lo que necesitas para emprender en el condado de San Diego
- Magnolias
- 16 sept
- 6 Min. de lectura
A veces, vemos cosas que nos inspiran ideas o una necesidad nos hace pensar que otras personas podrían necesitar lo mismo. En ese momento pensamos: “yo podría vender algo así o mejor”, “a todos les gusta este postre, podría venderse bien” y surge entonces la iniciativa de emprender un negocio. El problema es ¿por dónde empezar?

Abrir un negocio en el condado de San Diego requiere algunos permisos, pero es relativamente sencillo. Si vas a vender mercancía, la inversión en permisos puede ser de menos de $300. Si vas a vender comida, los permisos son más y cuestan alrededor de $1000.
A continuación, presentamos una lista básica de los pasos a seguir. Esta guía está diseñada para apoyar a las latinas residentes en el condado de San Diego que desean iniciar su propio negocio desde cero. Abarca paso a paso cómo estructurarlo legalmente, obtener licencias y permisos, y acceder a recursos específicos. Esta información puede estar sujeta a cambios, es solo un punto de partida.
Planificación inicial y elección de la estructura legal
Paso 1: Define tu idea y crea un plan de negocio.
Describe tu producto o servicio, tu mercado objetivo, la competencia, los costos, y las proyecciones de ingresos.
Usa herramientas gratuitas del Small Business Development Center (Centro de Desarrollo para Pequeñas Empresas, SBDC,) o de la U.S. Small Business Administration (Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. SBA). En esas dos páginas hay información en español; solo tienes que seleccionar el idioma en la parte superior derecha. La información que ofrecen es gratuita.
Paso 2: Escoge la estructura legal:
Sole Proprietorship (propietario único)
LLC (compañía de responsabilidad limitada)
Corporation (corporación)
Regístrala en el sitio web del Secretario de Estado de California.
Paso 3: Si vas a tener empleados, solicita un Employer Identification Number (Número de identificación del empleador, EIN) en irs.gov.
Registro de Nombre Comercial (FBN)
Si tu negocio no llevará tu nombre legal, debes registrar un Fictitious Business Name (Nombre comercial ficticio, FBN) en la oficina del secretario del condado.
Solicitud online o en persona en sdarcc.gov
Costo: $54 por el primer nombre y registrante y $5 más por cada nombre adicional
Publicar el nombre en un periódico designado durante cuatro semanas
Licencias y permisos según tu ubicación

A. Ciudad de San Diego:
Obtener un Business Tax Certificate:
Menos de 13 empleados: $34 + $4 tarifa estatal
13 o más empleados: $125 + $5 por empleado
Solicitud en línea, por correo o en persona
Debe renovarse cada año
Requiere auto certificación de zonificación
Más información en sandiego.gov.
B. Otras ciudades del sur del condado:
Chula Vista: Licencia obligatoria para todos los negocios
National City: Solicitud presencial o en línea
San Marcos, Encinitas, Imperial Beach: Cada una tiene su propio proceso
Consulta el portal de cada ciudad o llama a su oficina de desarrollo económico
C. Zonas no incorporadas del condado:
No requieren licencia comercial del condado
Sí aplican otras regulaciones estatales y zonificación local
Permisos especiales por tipo de negocio
Servicios o venta de mercancía:
Requieren el Seller’s Permit (Permiso de ventas) del California Department of Tax and Fee Administration (Departamento de Administración de Impuestos y Tasas de California, CDTFA) si vendes productos físicos.
Si operas desde casa, verifica las reglas de home occupation: un solo cliente a la vez, sin señales, horarios limitados, y sin molestar a los vecinos.
Si superas esos límites, necesitas un Neighborhood Use Permit (Permiso de uso vecinal, costo aprox. $1421).
Venta o preparación de alimentos:
Permisos del Departamento de Salud Ambiental del condado
Pasos clave para obtener un permiso de venta de alimentos:

1. Determina el tipo de permiso que necesitas
El proceso varía en función de la actividad:
Instalaciones alimentarias permanentes: requieren un permiso sanitario anual y están sujetas a inspecciones basadas en el riesgo.
Camiones de comida ambulantes: necesitan un permiso de salud pública del condado de San Diego y están sujetos a requisitos operativos específicos.
Eventos temporales: requieren un permiso de instalación alimentaria temporal (TFF), que se solicita a través del DEHQ.
2. Solicita el permiso correspondiente
Presenta una solicitud completa para el tipo de permiso correspondiente al Departamento de Salud Ambiental del condado de San Diego.
Las solicitudes pueden presentarse por correo, en persona en la oficina del DEHQ o en línea.
3. Cumplir con las normas operativas y de las instalaciones
Las instalaciones deben cumplir con las normas de seguridad establecidas por el DEHQ y están sujetas a inspecciones.
Las unidades móviles deben tener un acuerdo de comisaría, que garantice que cuentan con instalaciones adecuadas para la limpieza y el almacenamiento de alimentos.
4. Obtener las certificaciones necesarias
Todo el personal que manipule alimentos deberá obtener una tarjeta de manipulador de alimentos para lo que deberá tomar un curso o aprobar un examen para manipuladores de alimentos aprobado por el condado de San Diego.
5. Tasas de permiso e inspección
Paga todas las tasas de permiso e inspección aplicables.
Ten en cuenta que operar sin permiso puede dar lugar a sanciones importantes, según la normativa del condado de San Diego.
Lista de verificación final
Tarea | Aplicación | Obligatoria para... |
Plan de negocio | SBA, SBDC | Todas |
Registro de nombre (FBN) | County Clerk | Si usas nombre comercial |
Registro legal (LLC, etc.) | Secretario de Estado CA | Todas |
EIN | IRS | Si contratas empleados |
Licencia / Certificado de impuestos de negocio | Ciudad correspondiente | Todas |
Permisos de venta (CDTFA) | CDTFA | Venta de productos |
Permisos de salud (DHS) | Condado de San Diego | Comida, bebidas |
Asistencia y mentoría | SBDC, NLBWA, Accessity | Muy recomendable |
Trámite | Precio aproximado |
Registro de Nombre Comercial | $54 |
Publicar el nombre en un periódico designado durante cuatro semanas | $40 o más |
Business Tax Certificate con menos de 13 empleados | $38 |
Business Tax Certificate con más de 13 empleados | 125 + $5 por cada empleado |
Permiso de uso vecinal | $1421 |
Operación de microempresa de cocina casera: permiso anual inicial | $673 |
Si vas a vender mercancía, puedes empezar con un gasto aproximado de | $265 |
Si vas a vender comida el gasto inicial está alrededor de | $1000 |
Si vas a operar desde tu casa y necesitas un permiso de uso vecinal el gasto puede ser de más de | $2350 |
Emprender en el sur del condado de San Diego requiere organización, realizar trámites legales y tener acceso a redes de apoyo. Como mujer latina, cuentas con recursos accesibles y en tu idioma. Empieza con un plan claro, cumple con tus registros locales y busca ayuda en las organizaciones mencionadas para crecer con éxito y de forma sostenible.
Organizaciones de apoyo para empresas en San Diego
Micropréstamos, capacitación financiera y empresarial en español.
InBiz Latino / North County Hispanic Chamber of Commerce
Con sede en San Marcos, esta cámara organiza networking, capacitación, mentoría y conecta negocios con el mercado latino en el norte del condado.
Coalición que ofrece eventos de networking, formación y visibilidad para negocios latinos en el norte del condado.
Filial de MANA diseñada para mujeres latinas jóvenes del norte del condado; enfocada en mentoría, liderazgo y desarrollo profesional en la comunidad.
Ofrece mentoría para jóvenes, becas y redes profesionales para mujeres latinas.
National Latina Business Women Association - San Diego (NLBWA-SD)
Mentoría, capacitación, eventos, apoyo para mujeres latinas.
Promueve redes de negocio, capacitación y contratación pública y privada.
Ofrece asesoramiento individual en español, talleres, formación empresarial, acceso a financiación y aceleradoras para mujeres emprendedoras en los condados de San Diego e Imperial.
Brinda asesoría gratuita personalizada, talleres y ayuda con la planificación, el marketing, el financiamiento y el crecimiento sostenible. Servicios disponibles en diferentes regiones del condado.
South San Diego Small Business Development Center (SBDC - SWC)
Talleres en español y, asesoría técnica gratuita.
Financiación e inversión para negocios latinos
Fondo filantrópico dedicado a promover la movilidad económica de la población latina de la región mediante la inversión en emprendimientos con mentores, capital semilla y alianzas estratégicas.
Organización con sede en la Universidad de California San Diego que ofrece mentoría experta, acceso a capital e incubadoras como Springboard para negocios innovadores.
Espacio de coworking enfocado en emprendedoras mujeres, incluyendo latinas. Además, ofrece programación educativa y conexiones empresariales en un ambiente colaborativo.
***
Comentarios